sábado, 16 de mayo de 2015

Teorias del desarrollo Cognitivo

Jean Piaget 

Fue uno de los personajes con mas influencia a las teorías del desarrollo cognitivo.

Recuperado de: http://www.psicologiahoy.com/wp-content/uploads/2013/02/Biograf%C3%ADa-de-Jean-Piaget.jpg

  • Fue uno de los investigadores del crecimiento de las capacidades cognitivas humanas.
  • Uno de sus intereses principales era sobre las respuestas que eran incorrectas respecto a las respuestas que eran correctas. 
  • Hablaba que la inteligencias tenia dos atributos. 1) Organización y 2) Adaptación.
  • Decía que el conocimiento es el resultado del proceso estructivo.
  • Su método de investigación: Fenomenológico.

Esquemas
Se tiene que tener una secuencia de acciones  coherentes y siendo estas posibles y que posean componentes que se encuentres relacionados y gobernados por un significado básico.

Asimilación: se utiliza un esquema existente para confrontar  un nuevo evento. 

Acomodación: El esquema existente no es suficiente pata poder afrontar  un nuevo objetivo u evento, se tiene que cambiar y juntar nueva información.


El desarrollo cognitivo es resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental o del contexto.  Los niños construyen un mejor entendimiento del mundo que los rodea según experiencias que discrepan entre si.

Método de investigación: Fenomenológico que tiene que ser subjetivo, esto ya dependiendo de la interpretación que le de el investigador.
  • Observación naturalista detallada de sus hijos.
  • Diario descriptivo.
  • Entrevistas clínicas a niños. 

Etapas del desarrollo cognitivo

Etapa sensorio-motriz
  • Del nacimiento hasta los 2 años.
  • Conocimiento Cognoscitivo aumenta rápidamente.
  • Equipados con un complejo de movimientos reflejos básicos y sistemas perceptuales.
  • los comportamientos van dirigidos solo a un objetivo más adelante las metas son mas abstractas.

Etapa Preoperacional
  • De los 2 a 6 años.
  • Es la etapa de 
  • pensamiento y lenguaje.
  • Comienza a representar la realidad mediante símbolos.
  • Durante los juegos a los objetos les cambia la función a estos.
  • El niño deja de llorar en los momentos en que no se encuentra con su madre.

Etapa Operacional concreta
  • Comienza desde los 7 hasta los 11 años.
  • El proceso de razonamientos se vuelven lógicos y operacionales.
  • Conversación: Así la apariencia cambie sigue siendo la misma cantidad o elemento.
  • El niño no piensan de forma abstracta o hipotética.
Etapa operacional formal
  • Desde los 12 años en adelante.
  • Razonamiento Abstracto.
  • Entiende Lenguaje Abstracto.
  • Pensamiento Idealista.
Lev Semiónovich Vygotsky (1896 - 1934)
Recuperado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzr2RwNH_KXpjjGKIzU2LsKDTKA-BKVSWNFltcsKMrE8cNs8zLcsTP3-3BZALMJFAGRG8xFAmwxh8MlaJ2pXRSVjKvwGM0FWLRAnxHs7sD-9NjJHZqSXxtf7z5KUy1G5zoZn2qEdnGPlbr/s1600/vygotsky.jpg

  • Planteo el modelo de aprendizaje Sociocultural.
  • El desarrollo y el aprendizaje interactúan entre sí.
  • El aprendizaje como un factor del desarrollo.
Procesos mentales del individuo como origen social:
  • Recordar.
  • Resolver problemas.
  • Planear.
Decía que: El niño nace con habilidades mentales elementales como lo son:
  • Percepción.
  • Atención.
  • Memoria.
Por medio de la interacción con mas niños o de adultos el niño mejora estas habilidades.

Teoría del desarrollo según Vygotsky

  • Funciones mentales.
  • Habilidades psicológicas.
  • Zona del desarrollo próximo.
  • Herramientas del pensamiento.
  • Mediación.
Funciones mentales:
  1. Superiores: Se desarrollan a través de la interacción social con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de ser de esa sociedad.
  2. Inferiores: Aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéricamente.
Habilidades Psicológicas: 
Las funciones 
mentales 
superiores se 
desarrollan y 
aparecen en dos 
momentos


Mediación

Aprendizaje --> Herramientas Psicológicas --> Cultura :
  • Experiencias.
  • Acciones.
  • Intenciones.
  • Pensamientos. 
Referencias:
Tomando de exposición Teorías del desarrollo Cognitivo.  Mayo de 20015.  Facultad de Psicología. Cognición. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Natalia Moreno, Alejandra Montaña, Sandra Montoya, 
Raúl Pinilla y Adriana Poloche.


No hay comentarios:

Publicar un comentario