Recuperado de: http://www.energyexpertsnow.com/es/seccion/consultor%C3%8Da/imagenes/article_es/26/n0-s0.jpg
Durante las sesiones o terapias de resoluciones de problemas encontramos que:
- Se puede aumentar compresión del sujeto sobre la relación de los síntomas y problemas actuales.
- Desarrollar las habilidades del paciente para para poder partir aclarando he identificando sus problemas para poder así visualizar metas realistas y concretas.
- Procedimiento especifico y estructurado para poder resolver los problemas.
- Un aumento de las actividades que producen placer tanto físicas como sociales.
Tipos de terapias:
- Terapia de Solución de Problemas Sociales.
- Terapia de Solución de Problemas para el primer Nivel de Atención Médica.
- Terapia de Solución de Problemas para Adultos de Edad Avanzada.
- Terapia de Solución de Problemas para el Cáncer.
- Terapia de Solución de Problemas para la Disfunción Ejecutiva.
El problema: Podría ser cualquier situación prevista o espontanea que puede llegar a producir incertidumbre y una búsqueda tendente a la solución. (Palacios, 1993).
Resolucion de problemas: Proceso por el cual la situación incierta es clarificada, donde se necesita implementar conocimientos y junto a estos procedimientos por parte del solucionador. (Gagne, 1965).
Clasificación de los problemas: Se puede realizar bajo distintos criterios.
- Campo de conocimiento implicado.
- Tipo de tarea si esta es de tipo cualitativo o cuantitativo.
- La naturaleza del anunciado junto con sus características para el procesos de la resolución,
La estructuración de un problema:
- Objetivo
- Estado Inicial.
- Grupo de operaciones que pueden ser viables al momento de aplicarlas para poder llegar al objetivo.
- Naturaleza del problema.
- Contexto de solución.
- El solucionador del problema.
Recuperado de: https://cbtinvestigacion.files.wordpress.com/2011/02/problemas.jpg?w=372&h=346
Fases para la solución de problemas:
Fase 1
- Comprensión.
- Definir el problema objetivamente.
- Trazar metas realistas.
- Auto-evaluar.
Fase 2
Fase 3
- Principio de cantidad.
- Principio de delación del juicio.
- Principio de variedad.
Fase 3
- Evaluación de las consecuencias tanto positivas como negativas.
- Escoger la mejor alternativa.
- Realizar plan de acción.
Fase 4
- Auto -. Evaluación.
- Auto - Observación.
- Auto - Refuerzo.
Referencias:
Tomando de exposición Resoición de Problemas. Mayo de 20015. Facultad de Psicología. Cognición. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.Maria Rojas, Maria Munera, Maria Hernandez, Daniela Galindo y Nicolas Forero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario