Recuperado de: http://img.genbetasocialmedia.com/2011/10/atencion.jpg
Proceso de seleccionar estímulos importantes "procesos neuronales complejos"
Funciones con las que se relaciona:
- Conciencia.
- Orientación.
- Concentración.
- Velocidad de procesamiento
- Motivación
- Dirección.
- Selectividad.
**Las mujeres cambian mas rápido de tareas.**
Partes del cerebro relacionadas:
- Cerebelo.
- Lóbulos frontales.
- Lóbulo parietal.
- Tálamo.
- Giro del cíngulo.
Niveles:
- Estado de alerta ---> Alerta
- Atencion sostenida
- Atención selectiva --> Presencia de distractores.
Estado de alerta:
Tonica: Nivel mínimo de excitación.
Atención fasica: Respuesta y estímulos importantes.
Estado de alerta: Vigilia, componentes, atención tonica.
Atención Sostenida: Después de presentar atención sostenida, factores motivantes.
Atención selectiva: Selecciona y se centra en estímulos relevantes. Proceso activo --> se busca a que ponerle atención.
Modalidades de atención
Atención focalizada: Se presta atención a un estimulo especifico.
Atención excluyente: Elimina estímulos que no interesan.
Atención alternante: Se altera el foco de atención.
Atención dividida: Prestar atención a dos cosas distintas al mismo tiempo
Modelos
- Norman y Shallice: Sistema atencional superior --> ejecuta 1 tarea y ala vez la supervisa --> corteza frontal y prefrontal.
- Mesulam: Estado de alerta --> Formación reticular. Representación motivaciónal, se encuentra en el sistema limbico y giro singulado.
- Posner y Petersen: Atención consciente .
- Stuss y Benson: Tronco - Tálamo - Frontal.
Nivel fisiológico: Ganglios basales, corteza y sistema limbico.
- Simultagnosia: Problema para reconocer imágenes.
- Ataxia óptica: Movimiento de los ojos.
- Estado confusional: Encontramos la epilepsia.
Referencias:
Universitaria Konrad Lorenz. Grupo 52. Marzo de 2015. Facultad de psicología. Profesor Jorge Ávila de Cognición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario