sábado, 7 de marzo de 2015

Una nueva disciplina, las ciencias cognitivas.

Ciencias cognitivas

Representación del conocimiento influenciada por la filosofía y la creencia de que la mente funciona como una computadora.

Conocimiento científico en gran parte derivado de la filosofía.  

Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=ciencias+cognitivas&espv=2&biw=1280&bih=551&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=C8T7VNmYNZLvgwSmzYDgDg&ved=0CAYQ_

Los antecedentes del estudio de la mente se deriva de los griegos, desde el tema filosófico.
  • Representación del conocimiento.
  • Bases del conocimiento sobre el mundo.
  • Capacidad humana -> accede al conocimiento.
  • Genera conocimiento nuevo.

  
La ciencia cognitiva es el estudio de los procesos mentales, lo cual nos lleva a distinguirnos como  seres racionales con el ideal de poder comprender el funcionamiento de la mente, es por esto que la mente es tema de investigación relevante donde se pretende realizar estudios de de todos aquellos mecanismos cognitivos para adquirir nueva información y conocimiento donde se encuentran tres disciplinas de la ciencia cognitiva:


  • La filosofía
  • La psicología
  • La ciencia de la computación

Conductismo siglo XX

Estudia: Comportamiento humano, aspectos y procesos de la mente.
  • Por medio de respuestas y estímulos externos.
  • Interés de entender la memoria.
  • El lenguaje  y la comunicación. 
  • Nos distingue como seres vivos racionales.
Atocha, A. (2007) Emerge una nueva disciplina las ciencias cognitivas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario